jueves, 28 de enero de 2010

migracion de la poblacion

C 4
Migración de la población
hecho por :
Melissa Rodríguez Vidal
Frida Andrea Alverez Velazquez

 
Durante mucho tiempo antes de la invención de la agricultura, los movimientos de la población eran parte del ciclo de la vida humana. Nuestros antepasados fueron nómadas que dedicaron toda su vida a la caza, pesca, y a la recolección la revolución agrícola del Neolítico marco un cambio al permitir el establecimiento definitivo de la población en un lugar. A estos movimientos y a todos los posteriores se les denomina migración.

 
La emigración y la inmigración de la población es el movimiento de esta de lugar a otro es decir la llegada y salida a diferentes lugares. La emigración es la salida y a estos se les llaman inmigrantes. Los immigrates es la llegada de personas y se les llaman inmigrantes y el movimiento de la población hace al regresar a un lugar de origen se llama re inmigración.

 

 

 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las causas


 
Algunas de las causas de migración son:

 
  •  Razones políticas: que ocurren cuando hay inestabilidad políticas o guerras civiles en un país.
  •  Razones religiosas: las cuales han sucedido hace mucho tiempo. 
  • Razones económicas: en muchos casos las migraciones son permanentes y en otros casos son temporales, esta causa es una de las más comunes.

 

 
En muchos casos las personas deciden ir a otro país porque tienen centros de atracción, por que ofrecen trabajos, estabilidad política y una mejor calidad de vida.



 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias:
http://www.oit.org.pe/portal/images/stories/contenido/temas_migracion_laboral.jpg
http://vivirmexico.com/files/2009/06/migracion.jpg
http://www.enlineadirecta.info/fotos/qucho%20migracion.jpg

C4 Huracan Wilma

fechas del huracan wilma:
año 2005
13 de octubre:se formo una deprecion tropical en el caribe al sureste de Jamaica.

17 de octubre:su movimiento cambio hacia el suroeste debido a que entro en contacto a aguas de temperaturas mas elevadas y aumento su nivel.21 de octubre:Wilma disminuyo su potencia bajando a categoria 4.








22 de octubre:el huracan se movio  lentamente hacia el norte y regreso al mar el 23 de octubre con vientos maximos de 170 kph.

muertes:
Haiti=12 personas
Florida=35 muertos
Cuba=4 muertos
Mèxico=8 muertes


Hecho por :
Regina Estrada Fuentes
Paloma Hernandes Ceballos

la emigracion




Jimena Guzman Ortiz y Maria Teresa Herrera Teague.
1º A
Maria Teresa y Jimena G.
                                            1º A












































.













C: Concentración y Dispersión de la población.

Ana fer Sanchez Gonzalez e Ilsse Peredo Osorno
































































































1 ¿Que tipo de población hay?
a)Pequeñas y grandes
b)Con muchas poblaciones y poca poblacion
c)Rural y urbana
d)Con pocos habitantes

2 ¿Como es la distribución de la población?
a)Uniforme
b)Limitada
c)Variable
d)Determinada
3¿Que poblaciòn habita en el campo?
a)Campestra
b)Rural
c)Urbana
d)Indigena
4¿Que tipo de poblacion es la Urbana?
a)Del campo
b)De los pueblos
c)Migrantes
d)De la ciudad




























viernes, 22 de enero de 2010

C2 Efectos de los desastres en los asentamientos humanos

Cuando hay riesgo de que haya una catástrofe y lo sufra la humanidad se llama un desastre, este es un evento en el cual las personas de un lugar o parte de ella sufre un daño severo y hay pérdida de vidas en algunos casos.

En todos estos casos las actividades se paralizan por completo, mientras se realizan las labores y reconstrucción, poco a poco para volver a normalidad.

En el mundo con frecuencia ocurre desastres, los siguientes han sido uno de los más recientes y desastrosos.



Sismo en el Océano Índico, 2004. El 26 de diciembre ocurrió un sismo de 9.2º en la escala de Richter, frente a la Isla de Sumatra.








http://3paracrear.files.wordpress.com/2009/04/huracan-real.jpg




Inundación en 1993 En Estados Unidos de América. En la primavera y el verano, llovió mucho y se elevaron los caudales de los ríos Misisipi y Missouri a lo largo de 1200km, de sus causes se inundo un pasillo de 700km de ancho abarcando 840 000km cuadrados del terreno total. Algunos lugares permanecieron hasta 200 días bajo el agua.

 
 
 
 
http://www.calcifer.org/images/inundacion-2006/inundacion-2006-sector-collao-x.jpg 
 
 
 
 

Las explosiones de la planta química de Jilin, China 2005. Ocurrieron una serie de explosiones de una planta petroquímica de Jilin. Las explosiones causaron un derrame toxico en el rio Songhua y duro muchas semanas, lo que ocasiono la muerte de 6 personas, 70 heridos y evacuaron a mil personas, pero el mayor daño fue la contaminación.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Incendios en Peloponeso Grecia 2007. Se iniciaron una serie de incendios. Al principio se creyó que eran incendios como todos los veranos, pero rápidamente salieron de control y consumieron bosques, olivares y viviendas, provocando también la muerte de ganado y animales silvestres.



http://cms7.blogia.com/blogs/e/el/els/elseisdoble/upload/20080110183636-20080110-918-279-ayuntamiento-cuenta-plan-extincion-incendios-forestales.-f.jpg

miércoles, 20 de enero de 2010

C: Zonas de vulnerabilidad

Sandra Paola Orellan Diaz, Ana Victoria Carillo Diaz y Norma Mancilla Contreras

Son todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o andrógenos, que pueden afectar los diversos usos del área. En sentido estricto, todas las áreas del planeta son vulnerables, es por lo tanto necesario establecer una gradatoria, asociada a la probabilidad de que un determinado evento, que pone en riesgo una determinada zona se produzca efectivamente.








Zonas vulnerables a inundaciones


• Cauce mayor de un río, están expuestas a inundaciones periódicas;
• Llanuras aluviales, están expuestas a cambios en el cauce del río, y a inundaciones;
• Depresiones costeras con cotas inferiores al nivel medio del mar, están expuestas a ser inundadas si hubiera por ejemplo un tsunami.


Zonas vulnerables a terremotos


• Zonas próximas a fallas activas.


Zonas vulnerables a derrumbes
• Laderas empinadas, sin vegetación, con predominancia de suelos sueltos, o rocas fracturadas;
• Laderas empinadas, con exceso de vegetación arbórea.


viernes, 15 de enero de 2010

B11 Mapas de regiones protegidas

B11
Por: Ilsse Peredo & Sandra Paola Orellán.



-mapa de regiones protegidas en México-


-mapas de regiones protegidas en Argentina-

Los mapas de áreas naturales protegidas señalan la vegetación y fauna caracteristica de un area. Estos datos son útiles cuando se realiza estudios de impacto amibiaental, que son un requisito de ley para establecer: centros industriales, urbanos, recreativo, o cualquier otro tipo de construcciones.


-mapas de regiones protegidas en Colombia-